El Ser se expresa de múltiples maneras, somos un reflejo de la Totalidad; la vida nos permite encarnar algunas facetas de esa multiplicidad. Como Psicóloga y Psicoterapeuta acompaño a muchas personas y parejas por sus Laberintos intentando ser un apoyo y una aliada en su crecimiento personal. En este espacio apunto huellas que inspiran mi propio camino, el que todos vamos desplegando para volver a conectar con la Esencia. Que en realidad no es un lugar al que llegar, porque “Ya estamos en Casa”.
martes, 29 de noviembre de 2011
domingo, 14 de agosto de 2011
Las contradicciones
[...] "Cada promesa es una amenaza,cada pérdida, un encuentro. De los miedos nacen los corajes; y de las dudas las certezas. Los sueños anuncian otra realidad posible y los delirios, otra razón. Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos. La identidad no es una pieza de museo, quietecita en la vitrina, sino la siempre asombrosa síntesis de las contradicciones nuestras de cada día, en esa fe, fugitiva, creo. Me resulta la única fe digna de confianza, por lo mucho que se parece al bicho humano, jodido pero sagrado, y a la loca aventura de vivir en el mundo."
jueves, 23 de junio de 2011
Como la tierra que consiente las estaciones...
«Ah, nosotros contamos los años, y hacemos divisiones aquí y allá; acabamos y comenzamos y vacilamos entre lo uno y lo otro. Pero hasta qué punto es uno todo lo que nos sucede, cuánta relación hay entre una cosa y otra; surge y crece, y va hacia sí misma, y nosotros en el fondo sólo tenemos que estar aquí, pero simplemente, pero con empeño, como la tierra que consiente las estaciones, clara y oscura, y totalmente inserta en el espacio, no anhelando descansar sino en la red de los influjos y fuerzas en que las estrellas se sienten seguras»
viernes, 3 de junio de 2011
jueves, 21 de abril de 2011
viernes, 8 de abril de 2011
Sed de Ser
miércoles, 23 de marzo de 2011
Poemas y Mapas de Ruta
martes, 22 de marzo de 2011
Escuchar al corazón
Esta hora
"...Julius asintió con la cabeza tristemente. Era cierto que nunca había saboreado de veras el momento, nunca se había aferrado al presente, nunca se había dicho a sí mismo: "Esto es lo que quiero, esta hora, este día...¡esto es lo que quiero! Estos momentos que estoy viviendo son los buenos tiempos. Ojalá pueda quedarme en este instante, echar raíces en este lugar para siempre".
miércoles, 23 de febrero de 2011
Valor
"La semilla no puede saber qué va a suceder, la semilla nunca ha conocido la flor. La semilla no puede siquiera creer que tiene el potencial de convertirse en una hermosa flor. El camino es largo, y siempre es más seguro no recorrerlo porque el trayecto es desconocido, nada está garantizado.
Nada puede ser garantizado. Mil y uno son los riesgos del camino, son muchos los escollos. La semilla está segura, escondida dentro de una dura coraza. Pero la semilla lo intenta, hace un esfuerzo, tira la dura concha que es su propia seguridad y comienza a moverse. Inmediatamente la lucha comienza: la lucha contra la tierra, contra las piedras, contra las rocas. La semilla era muy dura pero el brote será muy, muy tierno y los peligros serán muchos.
No había peligro para la semilla, la semilla podía haber sobrevivido por milenios, pero para el brote los peligros son muchos. Sin embargo el retoño emprende el camino hacia lo desconocido, hacia el sol, hacia la fuente de luz, sin saber adónde, sin saber por qué. Enorme es la cruz que carga, pero la semilla posee un sueño y la semilla se mueve."
Comentario:
miércoles, 16 de febrero de 2011
El cuerpo en Terapia Gestalt
"Combinando pensadores como Husserl, Tillich y Buber con los principios de la formación de gestalten, la Terapia Gestalt desarrolló un método basado en concentrarse sobre cómo la experiencia, incluyendo la experiencia de la existencia corporal, está continuamente formada y re-formada a través de los encuentros presentes de uno con la naturaleza y con un mundo de otros. Como Merleau-Ponty resumió, en la perspectiva fenomenológica el énfasis se halla en la contribución creativa que el que percibe hace de toda experiencia vivida, "la percepción es ya expresión" (Merleau-Ponty, 1970, p.6). El cuerpo fenomenológico, algunas veces llamado "el cuerpo vivido", es más un proceso o un flujo que una cosa, un fluctuante y subjetivo paisaje, como una pintura que el artista va revisando de un momento a otro."
"El cuerpo que habla (o por qué se volvió loco Wilhelm Reich)"
martes, 8 de febrero de 2011
SÍ
"La contraseña que abre las puertas de la realización personal se compone de una simple sílaba: SI.
Sí a la vida, tal como es.
Sí a nosotros, tal como somos.
Sí a los demás, tal como son.
Sí a nuestros padres, tal como son y tal como fueron; vehículos providenciales de nuestra existencia y mucho más."
miércoles, 2 de febrero de 2011
Cuerpo y Mente

"El cuerpo siempre es más real que la mente, porque el cuerpo siempre está aquí y ahora, no hay escape posible. La mente, sin embargo, puede estar en cualquier parte y tiene la desagradable tendencia de huir hacia el futuro, hacia el pasado e incluso hacia fantaseos irreales que ni son futuro ni son pasado. A la mente le gusta dejarse atrapar y caer en sus propias trampas. "
lunes, 31 de enero de 2011
Debilidad y Fuerza

"...no hay nada que te haga tan fuerte como el haber compartido el pan con tu debilidad..."
"La angustia nos pertenece, como nos pertenece nuestro corazón, o nuestro cerebro, o el alma. Somos responsables de ella, no sus victimas. Pero no hablo de esa responsabilidad que pesa como un muerto, y atenaza nuestros corazones, sino de la responsabilidad de asumirme como lo que soy, con todo lo que tengo."
"lo fundamental no es como vencer el miedo, sino como puedo aprender a relacionarme con el."
Foto: Gregory Colbert
lunes, 24 de enero de 2011
Psicoterapia y Depresión
La Psicoterapia ayuda en la Depresión difícil de tratar
Por Genevra Pittman
Las personas con depresión prolongada mejorarían con la psicoterapia cuando otras opciones, como los antidepresivos, no funcionan.
A la mayoría de las personas con trastorno depresivo mayor se le indica un antidepresivo en lugar de psicoterapia, apuntó la doctora Ranak Trivedi, autora principal del nuevo estudio de la Escuela de Salud Pública de la University of Washington.
Pero Trivedi comentó que hasta el 50 por ciento de esos pacientes no mejoraría con la medicación. leer más...
viernes, 21 de enero de 2011
Terapia y cambio
"En definitiva, para promover el cambio, necesitamos tener en cuenta que si la persona no ha solucionado antes el asunto que le preocupa no es por falta de interés o inteligencia. Muchos factores pueden estar dificultando dar el paso: poca confianza en su propia capacidad para hacerlo; miedo a las consecuencias o a las reacciones del entorno; miedo a lo desconocido (más vale malo conocido que bueno por conocer"); la dificultad de renunciar a las ganancias secundarias ("cuando estoy mal me hacen caso", "cuando no muestro mis sentimientos no me hacen daño")... Sin embargo, en el espacio terapéutico, creo (siguiendo los principios del gran Viktor Frankl) que las personas pueden encontrar un apoyo, impulso y acompañamiento en el proceso de cambiar, no tanto para ser una persona mejor o distinta sino para ser cada vez más ella misma y vivir su destino con toda la libertad y dignidad posibles."
"Muñecos, metáforas y soluciones"