miércoles, 3 de abril de 2013

La vida es movimiento




Gracias a Alfonso Colodrón que lo compartió en su muro

miércoles, 27 de marzo de 2013

martes, 19 de marzo de 2013

Home again



... Y un día te das cuenta de que siempre has estado "en casa".


sábado, 26 de enero de 2013

miércoles, 23 de enero de 2013

Desamor




Del film "Pina" de Wim Wenders
Das Thanztheatre Wuppertal der Pina Bauch

martes, 8 de enero de 2013

Feliz año nuevo (el viaje continúa)





ÍTACA  
(Konstantínos Kaváfis)

Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias.

No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni la cólera del airado Poseidón.
Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta
si tu pensamiento es elevado, si una exquisita
emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.

Los lestrigones y los cíclopes
y el feroz Poseidón no podrán encontrarte
si tú no los llevas ya dentro, en tu alma,
si tu alma no los conjura ante ti.

Debes rogar que el viaje sea largo,
que sean muchos los días de verano;
que te vean arribar con gozo, alegremente,
a puertos que tú antes ignorabas.

Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,
y comprar unas bellas mercancías:
madreperlas, coral, ébano, y ámbar,
y perfumes placenteros de mil clases.

Acude a muchas ciudades del Egipto
para aprender, y aprender de quienes saben.
Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí, he aquí tu destino.

Mas no hagas con prisas tu camino;
mejor será que dure muchos años,
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.

No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ella, jamás habrías partido;
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.

Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Soltar el dolor



" Soltar el dolor que llevamos es un largo proceso lleno de lágrimas. Sin embargo, sigue la inteligencia natural del cuerpo y del corazón. Confía en él, confía en el despliegue. Junto con la meditación, algo de tu dolor va a querer ser escrito, gritado, bailador, cantado. Deja que la sabiduría atemporal en tu interior te lleve través de tu dolor a tu corazón abierto."


~ Jack Kornfield 
"El corazón sabio"

lunes, 24 de diciembre de 2012

Feliz Navidad (feliz retorno de la luz)

E n el solsticio de diciembre, en especial en las culturas romana y celta, se festejaba el regreso del Sol. A partir de esta fecha los días empezaban a alargarse. Esto se atribuía a un triunfo del Sol sobre las tinieblas, que se celebraba con fogatas. Posteriormente la Iglesia Católica decidió situar en una fecha cercana, el 25 de diciembre, la Natividad de Jesucristo, otorgándole el mismo carácter simbólico de renacer de la esperanza y de la luz en el mundo y corrigiendo así al mismo tiempo el significado de la festividad pagana previa, denominada Sol Invictus.


miércoles, 19 de diciembre de 2012

Si la vida arde bien




“Si la vida arde bien, la ceniza será poesía.”

Los espejos



“Toda relación es un espejo en el cual la mente puede descubrir sus propias operaciones. Las relaciones son entre uno mismo y otros seres humanos, entre uno mismo y las cosas o pertenencias, entre uno y las ideas y entre uno y la naturaleza: en ese espejo de relación uno puede verse a si mismo tal cual es - esto solo si es capaz de mirar sin juzgar, sin evaluar o condenar o justificar-."

Krishnamurti 

martes, 4 de diciembre de 2012

Autoternura

  (...)

No, no se trata de “autoestima”. Necesitamos más que eso: un afecto profundo que nos vincule con quienes somos, tal como el que podemos sentir, justamente, por esos amigos que son más que hermanos. De hecho, en la Psicología del Budismo existe un término para el que Oriente no guarda traducción literal: Maitri. Como no hay una sola palabra para describirlo, necesitamos traducirlo con varias: “amistad incondicional consigo mismo”. Y valga la aclaración de que no se trata sólo de un concepto (como tampoco lo es la amistad cultivada para con otra persona!): se trata de una práctica cotidiana. Un modo de bientratarse, de elegir para sí, de “deselegir” (palabra también necesaria!), de mirar con sana compasión nuestras limitaciones, de amar nuestras características de una manera no-narcisista (tal como amamos la idiosincrasia de aquellas personas investidas por nuestro afecto). Sin juicios feroces; sin críticas despiadadas; sin falta de perdones; sin vanidades que nos distorsionen nuestras reales maravillas. Otra vez: tal como describiríamos a un amigo muy querido, a un compañero de camino con quien hayamos andado largo trecho. Ternura. Autoternura.

 (...)

Virginia Gawel Pensamiento Sensible

viernes, 30 de noviembre de 2012

lunes, 5 de noviembre de 2012

Conciencia



"...vive tu vida de forma natural añadiéndole solamente una cosa, conciencia..."



Osho 


lunes, 1 de octubre de 2012

La Angustia


 
Angustia- Réplica de O. Guayasamin



(...) "La angustia impele a la acción, pero actuar no es cualquier hacer sino hacer aquello que la situación requiere, y a veces lo que la realidad exige es esperar.

Cuando permanecemos en la angustia gobierna en nosotros cierta anticipación fantasiosa, es decir, estar angustiado es un no tolerar la incertidumbre que siempre implica no saber cómo serán nuestros haceres hasta después de haberlos realizado; la angustia nos tortura y se transforma en sentimiento de ansiedad, duda, temor o incluso rabia, cuando nos rendimos a la ideación fabulativa de cómo serán las cosas, en vez de ocuparnos en la tarea actual. Por eso, la angustia ante los exámenes, por ejemplo, se hace fuerte en ese fantasear acerca de cómo será, qué haré si no apruebo, qué será de mi vida; fabulaciones todas ellas que sirven a la permanencía en la angustia y en consecuencia, a no estudiar.

La angustia debe ser apenas un instante, un vértigo fugaz que nos impone la relación con nuestro cuerpo y su temporalidad."

(...) 

"Al contrario de lo que a veces se piensa la angustia no sólo es constituiva sino también necesaria; no se puede vivir sin angustia, por eso que no se trata de eliminarla sino de darle el lugar que le corresponde como paso de tránsito entre un placer inmediato e imposible y un placer demorado e inserto en lo social."

(...) 

"La angustia debe ser instante, pasaje, una tensión que me muestra por dónde circula mi deseo y me exige una espera ocupada en hacer las tareas del momento."



Ángela Gallego
Psicóloga Psicoanalista

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Maitri





"Al no tratar de mantener o luchar contra identidad alguna, nos permitimos amigarnos con el espectro completo de nuestra experiencia. Esta amistad incondicional, o afectuosa amabilidad, se denomina, en términos budistas, maitri." 
John Welwood
"El sentido de la compasión"

Todo pasa, todo siempre pasará




Nada do que foi será
De novo, do jeito que já foi um dia.
Tudo passa, tudo sempre passará.
A vida vem em ondas como o mar
Num indo e vindo infinito

Tudo que se vê não é
Igual ao que a gente viu há um segundo
Tudo muda o tempo todo no mundo

Não adianta fugir,
Nem mentir pra si mesmo
Agora,
Há tanta vida lá fora
Aqui dentro, sempre.
Como uma onda no mar,
Como uma onda no mar...

Como Uma Onda No Mar - Lulu Santos

jueves, 13 de septiembre de 2012

Humildad




"(...) las cosas pueden ocurrir, y ocurren muchas veces, porque sí, sin obedecer a ningún plan ni propósito, sin explicación alguna. Son azarosas. Simplemente han ocurrido porque han ocurrido, sin más. Sin ningún plan de Dios, ni ningún objetivo. Sin apuntar a ninguna diana. Y ese es el gran abismo que enfrentamos, que nos devuelve a nuestra pequeñez.

La vida nos desafía con su misterio. La explicabilidad es una forma de afrontarla, a través de las narrativas que construimos. La otra es la acción justa para intervenir de la mejor manera y cambiarla cuando nos es posible. La última es la humildad.(...), reducir nuestro tamaño para darle un gran tamaño a la vida tal y como se manifiesta, a nuestros hijos o padres tal y como son, a lo que es tal como es."


Joan Garriga
"Vivir en el Alma"

martes, 11 de septiembre de 2012

Dos Lobos





Un viejo indio estaba hablando con su nieto y le decía:

Todos tenemos dos lobos peleando en nuestro corazón. Uno de los dos es un lobo enojado, violento y vengativo.
Está lleno de egoísmo, maldad, avaricia, envidia, rencor...
El otro está lleno de amor y compasión,
bondad, sinceridad, esperanza "

El nieto preguntó:

Abuelo, dime cuál de los dos lobos ganará la pelea en nuestro corazón. 


El abuelo contestó:

Aquél al que alimentemos.


Leyenda cherokee
(gracias a Moira que me la contó.)



martes, 4 de septiembre de 2012





"...trato de vivir con pasión, expuesta a todos los vientos y sin miedo a los dolores inevitables. Las experiencias de hoy son mis recuerdos del mañana y serán mi pasado, la sal de mi existencia."

Isabel Allende


Edward Hopper "The Long Leg", 1935


"Cuando el pequeño yo no logra gobernar su pequeña nave y se rinde, recibe el regalo de una dicha desconocida."

"Vivir en el Alma"
Joan Garriga

martes, 24 de julio de 2012

Hopper en Madrid





“Para mí lo más importante es el sentido de seguir adelante. Sabes lo bellas que son las cosas cuando estás viajando” 

Edward Hopper.



On perspective. It may be good, it may be bad...



Horse Head
A peasant farmer lives on the outskirts of a village with his family.

He comes into the village one day and is visibly disturbed. He speaks to the wise man of the village: “My horse has run away with the wild horses. I have lost my horse. This is terrible.”

The wise man says “It may be good, it may be bad.”

The next day the peasant farmer returns to the center of the village. This time he looks happy. He speaks again “My horse has returned and has brought two extra wild horses back with him. This is wonderful.”

The wise man says “It may be good, it may be bad.”

The next day the peasant farmer returns. He is clearly shaken. “My son was riding one of the wild horses. He has fallen and has broken his leg. This is awful.”

The wise man says “It may be good, it may be bad.”

The next day the peasant farmer is back. He is calm. “The army came looking for recruits for the war. They came to my house. They wanted my son. They saw that his leg was broken and they were not able to take him away to war. I am so lucky.”

The wise man says “It may be good, it may be bad.”


jueves, 19 de julio de 2012

Actitud



"Lo que sucede en tu vida es menos importante que la manera en que reaccionas ante lo que te sucede."

Alejandro Jodorowsky

sábado, 7 de julio de 2012

El camino más largo




"El camino mas largo que tendrás que recorrer en tu vida es de aquí hasta aquí: de tu cabeza a tu corazón."

  
Pueblo Sioux   




Sé como tú eres
de manera que puedas ver
quién eres y cómo eres

Deja por unos momentos
lo que debes hacer
y descubre lo que realmente haces
Arriesga un poco si puedes

Siente tus propios sentimientos
Dí tus propias palabras
Piensa tus propios pensamientos

Sé tu propio ser
Descubre
Deja que el plan para tí
surja de dentro de tí


Fritz Perls


miércoles, 4 de julio de 2012



"El ser humano pertenece a una especie narradora de historias. Ser "humano" es tener historias que contar. " 

Gordon Wheeler
"Beyond Individualism"

jueves, 10 de mayo de 2012

lunes, 23 de abril de 2012

el triunfo de la luz sobre las tinieblas

"He hecho un arte a mi modo. Lo hice con los ojos abiertos a las maravillas del mundo visible. Y pese a lo que haya podido decirse, con la preocupación constante de acatar las leyes de lo natural y de la vida."   O.R.





Es el viaje que sugiere la exposición de la obra de Odilón Redón: el camino de la oscuridad hacia la luz. O cómo la vida nos da "otra oportunidad".

(En la Fundación Mapfre, Paseo de Recoletos 23 , hasta el 29 de abril de 2012)

Volver a empezar





« Nada está perdido si se tiene por fin el valor de proclamar que todo está perdido y que hay que empezar de nuevo ».


"La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose."

 

Julio Cortázar

miércoles, 15 de febrero de 2012

Qué hacemos con el enfado y la rabia?

Este video es un resumen de un capítulo del libro "Comunicación no violenta" de Marshall Rosenberg que habla de la manera correcta de afrontar la ira que a veces sentimos sin convertirla en violencia contra los demás y sin arruinar la satisfacción de nuestras necesidades de afecto, de reconocimiento, etc.


miércoles, 25 de enero de 2012

Despedida a Suzy Stroke



Viver e não ter a vergonha de ser feliz
Cantar e cantar e cantar
A beleza de ser um eterno aprendiz.
Eu sei, ah eu sei, que a vida podia ser
Bem melhor e será........
Mas isso não impede que eu repita:
É bonita, é bonita e é bonita!

domingo, 14 de agosto de 2011

Las contradicciones



[...] "Cada promesa es una amenaza,cada pérdida, un encuentro. De los miedos nacen los corajes; y de las dudas las certezas. Los sueños anuncian otra realidad posible y los delirios, otra razón. Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos. La identidad no es una pieza de museo, quietecita en la vitrina, sino la siempre asombrosa síntesis de las contradicciones nuestras de cada día, en esa fe, fugitiva, creo. Me resulta la única fe digna de confianza, por lo mucho que se parece al bicho humano, jodido pero sagrado,  y a la loca aventura de vivir en el mundo."


[Eduardo·Galeano•Las·Contradicciones]

jueves, 23 de junio de 2011


"Es fácil entenderse cuando se calla el mismo idioma..."

John Doe


Como la tierra que consiente las estaciones...



«Ah, nosotros contamos los años, y hacemos divisiones aquí y allá; acabamos y comenzamos y vacilamos entre lo uno y lo otro. Pero hasta qué punto es uno todo lo que nos sucede, cuánta relación hay entre una cosa y otra; surge y crece, y va hacia sí misma, y nosotros en el fondo sólo tenemos que estar aquí, pero simplemente, pero con empeño, como la tierra que consiente las estaciones, clara y oscura, y totalmente inserta en el espacio, no anhelando descansar sino en la red de los influjos y fuerzas en que las estrellas se sienten seguras»


Rainer Maria Rilke
Cartas sobre Cézanne


viernes, 3 de junio de 2011

Rema

Porque siempre hay una luz al otro lado del río: rema!

jueves, 21 de abril de 2011

" Cualquiera puede ponerse furioso - todos tenemos la capacidad de hacerlo - eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto y de forma correcta... eso no es fácil ."

Aristóteles en “Ética a Nicodemo”

viernes, 8 de abril de 2011

Sed de Ser

Opacado por los espejismos de metas y consecuciones late un anhelo de recobrar la unidad perdida, un deseo de contacto y de intimidad verdaderos, una esperanza de totalidad.




"Y al acallar la mente
es posible experimentar la presencia
del espacio interior,
que es la tierra firme del ser."
D.R.Riso

miércoles, 23 de marzo de 2011

Poemas y Mapas de Ruta



"It is in country unfamiliar emotionally or topographically that one needs poems and road maps."  

Cliford Geertz    

martes, 22 de marzo de 2011

Escuchar al corazón

"Vive como tu corazón te diga que la vida debe vivirse y, mediante esta simple intensificación de la confianza, el mundo se volverá más acogedor, se volverá un lugar en donde un comportamiento así será verdaderamente posible."
Paul Goodman

Esta hora


"...siempre había creído que la parte más jugosa de la vida estaba aún por llegar y siempre había codiciado el futuro, el momento en que sería mayor, más listo, más grande, más rico. Entonces llegó la conmoción, el cambio de marcha, la repentina y catastrófica desidealización del futuro, y el comienzo del afligido anhelo por el pasado." (...).
"...Julius asintió con la cabeza tristemente. Era cierto que nunca había saboreado de veras el momento, nunca se había aferrado al presente, nunca se había dicho a sí mismo: "Esto es lo que quiero, esta hora, este día...¡esto es lo que quiero! Estos momentos que estoy viviendo son los buenos tiempos. Ojalá pueda quedarme en este instante, echar raíces en este lugar para siempre". 

 Irving Yalom
"Un año con Schopenhauer"

miércoles, 23 de febrero de 2011

Valor



"La semilla no puede saber qué va a suceder, la semilla nunca ha conocido la flor. La semilla no puede siquiera creer que tiene el potencial de convertirse en una hermosa flor. El camino es largo, y siempre es más seguro no recorrerlo porque el trayecto es desconocido, nada está garantizado.

Nada puede ser garantizado. Mil y uno son los riesgos del camino, son muchos los escollos. La semilla está segura, escondida dentro de una dura coraza. Pero la semilla lo intenta, hace un esfuerzo, tira la dura concha que es su propia seguridad y comienza a moverse. Inmediatamente la lucha comienza: la lucha contra la tierra, contra las piedras, contra las rocas. La semilla era muy dura pero el brote será muy, muy tierno y los peligros serán muchos.

No había peligro para la semilla, la semilla podía haber sobrevivido por milenios, pero para el brote los peligros son muchos. Sin embargo el retoño emprende el camino hacia lo desconocido, hacia el sol, hacia la fuente de luz, sin saber adónde, sin saber por qué. Enorme es la cruz que carga, pero la semilla posee un sueño y la semilla se mueve."

Osho Dang Dang Doko Dang Chapter 4

Comentario:
" Cuando nos enfrentamos a una situación muy difícil, tenemos que elegir: Podemos tener resentimientos y tratar de encontrar algo o a alguien a quien culpar de las dificultades, o podemos encarar el reto y crecer.

La flor nos muestra el camino, nos enseña cómo su pasión por la vida la guía fuera de la oscuridad y hacia la luz. No tiene caso pelear en contra de los retos de la vida, o tratar de evitarlos o negarlos. Ellos están ahí, y si la semilla va a convertirse en flor, tenemos que atravesarlos. Ten el suficiente valor para convertirte en la flor que has de ser."

Osho Zen Tarot

miércoles, 16 de febrero de 2011

El cuerpo en Terapia Gestalt




"Combinando pensadores como Husserl, Tillich y Buber con los principios de la formación de gestalten, la Terapia Gestalt desarrolló un método basado en concentrarse sobre cómo la experiencia, incluyendo la experiencia de la existencia corporal, está continuamente formada y re-formada a través de los encuentros presentes de uno con la naturaleza y con un mundo de otros. Como Merleau-Ponty resumió, en la perspectiva fenomenológica el énfasis se halla en la contribución creativa que el que percibe hace de toda experiencia vivida, "la percepción es ya expresión" (Merleau-Ponty, 1970, p.6). El cuerpo fenomenológico, algunas veces llamado "el cuerpo vivido", es más un proceso o un flujo que una cosa, un fluctuante y subjetivo paisaje, como una pintura que el artista va revisando de un momento a otro."

Michael Vincent Miller

"El cuerpo que habla (o por qué se volvió loco Wilhelm Reich)"

martes, 8 de febrero de 2011


"La contraseña que abre las puertas de la realización personal se compone de una simple sílaba: SI.


Sí a la vida, tal como es.
Sí a nosotros, tal como somos.
Sí a los demás, tal como son.
Sí a nuestros padres, tal como son y tal como fueron; vehículos providenciales de nuestra existencia y mucho más."

Joan Garriga


miércoles, 2 de febrero de 2011

Cuerpo y Mente











"El cuerpo siempre es más real que la mente, porque el cuerpo siempre está aquí y ahora, no hay escape posible.
La mente, sin embargo, puede estar en cualquier parte y tiene la desagradable tendencia de huir hacia el futuro, hacia el pasado e incluso hacia fantaseos irreales que ni son futuro ni son pasado. A la mente le gusta dejarse atrapar y caer en sus propias trampas. "


Rafael Millán

lunes, 31 de enero de 2011

Debilidad y Fuerza


"...no hay nada que te haga tan fuerte como el haber compartido el pan con tu debilidad..."


"La angustia nos pertenece, como nos pertenece nuestro corazón, o nuestro cerebro, o el alma. Somos responsables de ella, no sus victimas. Pero no hablo de esa responsabilidad que pesa como un muerto, y atenaza nuestros corazones, sino de la responsabilidad de asumirme como lo que soy, con todo lo que tengo."

"lo fundamental no es como vencer el miedo, sino como puedo aprender a relacionarme con el."




Rubén Casado
Foto: Gregory Colbert

lunes, 24 de enero de 2011

Psicoterapia y Depresión

La Psicoterapia ayuda en la Depresión difícil de tratar

Por Genevra Pittman

Las personas con depresión prolongada mejorarían con la psicoterapia cuando otras opciones, como los antidepresivos, no funcionan.

A la mayoría de las personas con trastorno depresivo mayor se le indica un antidepresivo en lugar de psicoterapia, apuntó la doctora Ranak Trivedi, autora principal del nuevo estudio de la Escuela de Salud Pública de la University of Washington.

Pero Trivedi comentó que hasta el 50 por ciento de esos pacientes no mejoraría con la medicación. leer más...

viernes, 21 de enero de 2011

Terapia y cambio


"En definitiva, para promover el cambio, necesitamos tener en cuenta que si la persona no ha solucionado antes el asunto que le preocupa no es por falta de interés o inteligencia. Muchos factores pueden estar dificultando dar el paso: poca confianza en su propia capacidad para hacerlo; miedo a las consecuencias o a las reacciones del entorno; miedo a lo desconocido (más vale malo conocido que bueno por conocer"); la dificultad de renunciar a las ganancias secundarias ("cuando estoy mal me hacen caso", "cuando no muestro mis sentimientos no me hacen daño")... Sin embargo, en el espacio terapéutico, creo (siguiendo los principios del gran Viktor Frankl) que las personas pueden encontrar un apoyo, impulso y acompañamiento en el proceso de cambiar, no tanto para ser una persona mejor o distinta sino para ser cada vez más ella misma y vivir su destino con toda la libertad y dignidad posibles."


María Colodrón
"Muñecos, metáforas y soluciones"

jueves, 9 de diciembre de 2010

“sin ti las cosas también me irían bien”


"Sobre la pareja se puede hablar mucho… Pero, sí, me gustaría decir que, al contrario de las canciones románticas, donde siempre se dice “sin ti yo no podría vivir”, sería bonito poder llegar a decir “sin ti las cosas también me irían bien”… Creo que de esta manera lo que uno aporta es elección, libertad, ligereza y alegría de estar con el otro… "


Joan Garriga
Entrevista ¿Está la pareja en crisis?
Concienciasinfronteras.com


martes, 23 de noviembre de 2010

Vivir en el Alma


"Este libro no es para inocentes. Al contrario, es para aquellos que han experimentado en algún momento las las inevitables inclemencias y contrariedades del vivir; para los que conocen el amor pero también el desamor, la alegría y también la tristeza, para los que han tenido la suerte de cometer errores, equivocarse mucho o poco, sentirse culpables alguna vez y, sobretodo, ser menos buenos de lo que hubieran deseado. Y para los que tienen o han tenido dificultades, porque ellos ahí han dado con lo esencial humano, aquello que nos permite crecer y convertirnos en personas reales".


Joan Garriga, terapeuta gestaltico, experto en Constelaciones Familiares


Autoestima


Autoestima significa:
amar el ser real que somos.


Joan Garriga

lunes, 22 de noviembre de 2010

El Elefante Encadenado


"C
uando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de peso, tamaño y fuerza descomunal, pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo.


Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir.
El misterio es evidente: Qué lo mantiene entonces? Por qué no huye?

Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado.
Hice entonces la pregunta obvia: -Si está amaestrado, por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.

Con el tiempo se me olvidó del misterio del elefante y la estaca, y sí lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta.
Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca desde que era muy, muy pequeño.

Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca.
Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía. Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino.

Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no escapa porque cree, pobre, que NO PUEDE.
Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás jamás intentó poner a prueba su fuerza otra vez."


Jorge Bucay

Recuentos para Demián

domingo, 7 de noviembre de 2010


"Nada te puedo dar que no exista ya en tu interior. No te puedo proponer ninguna imagen que no sea tuya... Solo te estoy ayudando a hacer visible tu propio universo.
"

Herman Hesse


martes, 19 de octubre de 2010

Elegir


"Elegir siempre es perder. Pero es el triunfo de un punto sobre el infinito. Desde él puedes crear."


en "Siempre Jugando"
Natalia Idelsohn

jueves, 14 de octubre de 2010

Preguntar


"La acción de preguntar supone la aparición de la conciencia"

María Zambrano

martes, 5 de octubre de 2010

Exilios


"Ser nosotros mismos nos causa ser exiliados por muchos otros. Sin embargo, cumplir con lo que otros quieren nos causa exiliarnos de nosotros mismos.
"


Clarissa Pínkola Estés
"Mujeres que corren con los lobos"

La ruptura ¿se puede prevenir?













El matrimonio, la convivencia, o cualquier tipo de relación de pareja, que suele comenzar con alegría y futuro prometedor, puede convertirse en la experiencia mas frustrante y dolorosa de la vida, pero las habilidades y las actitudes asociadas a las buenas relaciones se pueden aprender.

La pareja es un proyecto de dos personas que deciden compartir su vida. Las buenas relaciones exigen trabajo. El mejor elemento para predecir el futuro de una relación no es el amor que se tienen dos personas, sino la forma en que resuelven los conflictos y desacuerdos.

La comunicación es esencial en cualquier relación de pareja porque es a través de ella como podemos conocernos y comprendernos y, por tanto, amarnos. La comunicación deficiente en la pareja y la forma, muchas veces negativa, de afrontar los conflictos, constituyen los principales enemigos de la relación.

Señales de alerta:

  1. Las discusiones sin importancia pueden intensificarse hasta convertirse en fuertes peleas con acusaciones, críticas, insultos, o recordatorios de heridas pasadas.
  2. Mi pareja critica o menosprecia mis opiniones, mis sentimientos o mis deseos.
  3. Mi pareja parece darle a mis palabras o a mis acciones un contenido más negativo del que yo les doy.
  4. No me siento valorada/o por mi pareja.
  5. No siento que sea seguro compartir mis verdaderos sentimientos, pensamientos y deseos dentro de nuestra relación.
  6. Pienso seriamente en cómo sería tener relaciones o casarme con otra persona.
  7. Me siento solo/a en esta relación.
  8. Cuando discutimos, uno de nosotros se aísla (no quiere hablar más del tema) o se va del lugar.

La Terapia de Pareja

La Terapia de Pareja permite adquirir habilidades para comunicarse adecuadamente, trabajar en equipo para resolver los problemas y manejar constructivamente los conflictos. Estos factores son determinantes para crear y establecer una relación amorosa.

La Terapia de Pareja brinda las herramientas necesarias para establecer una mejor relación:

  • Crear una buena comunicación.
  • Valorar la importancia de entender las diferencias
  • Redefinir las expectativas
  • Construir sobre los puntos fuertes
  • Desarrollar la capacidad de trabajar en la mejora de la relación como un equipo
  • Vincularse consigo mismo y con el otro desde el Buen Trato

viernes, 25 de junio de 2010

Momentos

"En la vida los buenos momentos están para disfrutarlos
y los malos para aprender"


Antonio Bolinches

martes, 18 de mayo de 2010

Las creencias



"Las creencias que elaboramos y los mitos personales con los que caminamos por el mundo estructuran la realidad en que vivimos. No importa lo que las cosas son, sino lo que creemos de ellas. Es esa realidad, elaborada por nosotros consciente o inconscientemente, la que nos hace vivir de una u otra manera, la que nos hace tener éxito o fracasar, ser felices o vivir frustrados."



Jesús M. Martínez


martes, 27 de abril de 2010

La Pareja y el amor















"El amor en su forma más plena es una serie de muertes y renacimientos. Soltamos una fase, un aspecto del amor, y entramos en otra fase. La pasión muere y es traída de regreso. El dolor es ahuyentado y resurge en otro momento. Amar significa abrazar y al mismo tiempo soportar muchos, muchos finales y muchos, muchos comienzos –todo en la misma relación."



Clarissa Pinkola Estés
Mujeres que corren con los lobos

sábado, 24 de abril de 2010

Cambios y Transiciones



Necesitamos permitirnos hacer tránsitos.

El cambio no es inmediato. Hay que lidiar con la etapa de transformación, que implica el recorrido, el camino, el movimiento hacia. Sostener la angustia que nos invade en esa tierra de nadie del proceso de cambio.

La Terapia Gestalt lo llama el “impasse”, el “vacío fértil”. Allí nada es lo que era y lo por venir aún no se ha formado…

Podemos vivirlo con el vértigo del miedo a lo desconocido, o desde el sentimiento de aventura y desafío ante lo que está por llegar.

Alejandra



viernes, 26 de febrero de 2010

Cómo ayuda la psicoterapia

" Una tarea particularmente útil de la psicoterapia es la de identificar y poner de manifiesto los aspectos más sanos de la personalidad, para incorporarlos como recursos activos en beneficio del bienestar físico y emocional del individuo.

En este sentido se puede decir que se ayuda a la persona a mirarse a sí misma y a su entorno desde una perspectiva diferente de la habitual, lo cual conlleva una mejor utilización de sus potencialidades"

R. Weisz

lunes, 22 de febrero de 2010

Sentirse "en casa"


“Cuando estás feliz contigo mismo, cualquier lugar es tu hogar”


Iván Sainz Pardo
El Escondite de Iván

martes, 16 de febrero de 2010

Tocar fondo


“La infelicidad es el primer peldaño en la escalera a la felicidad.”


"...al tocar fondo, tenemos la oportunidad de remover el puzzle, de barajar las cartas de nuestro destino y reinventarnos de nuevo.




Iván Sainz Pardo
El Escondite de Iván



martes, 9 de febrero de 2010

PAREJAS

ENTREVISTA A SERGIO SINAY
por GASPAR HERNANDEZ

--Pasan los años y los divorcios aumentan.
--Porque perdura la idea de que son nuestras similitudes las que nos unen y de que en algún momento vamos a encontrar a nuestra media naranja. Y como no existe una media naranja de cada persona andando por el mundo, vivimos frustrándonos continuamente.

--¿Hasta cuándo?
--Hasta el día en que aprendamos que lo que nos une son nuestras diferencias, que lo que nos hace valiosos es que cada uno de nosotros es único. Entonces vamos a empezar a construir las parejas aprovechando el valor de las diferencias, y las relaciones durarán más tiempo.

--¿Se trata de complementarse?
--Sí, que no es lo mismo que completarse. Muchas parejas no funcionan porque creen que uno va a completar al otro y nadie completa a nadie. Siendo diferentes, construimos juntos algo nuevo que es distinto a cada uno de los dos.

--La pareja, según usted, es un arte. ¿Por qué?
--Porque necesita tiempo, como la creación de un cuadro o una pieza musical. Todas las obras de arte son únicas. En ello el artista pone lo mejor de sí mismo, pasión y responsabilidad. Y crea algo que antes no existía. Lo mismo ocurre en una pareja que trasciende y echa raíces. Creamos algo nuevo, único, que no podríamos crear con ninguna otra persona.

--¿Hasta qué punto la pareja se construye con miradas?
--En todo momento es importante la mirada, para no dar al otro nunca por visto. Parte del hecho de estar vivo consiste en estar transformándose permanentemente, por lo tanto, cuando dejamos de ver la persona que está con nosotros, nos perdemos algo muy importante de ella. Es muy valiosa la mirada para no dar nunca al otro por visto.

--¿Y la escucha?
--Es importante la escucha para no creer que el otro siempre dice lo mismo. A veces dejamos de escuchar porque pensamos: 'Me imagino lo que va a decir'. No, tengo que estar abierto a su palabra todo el tiempo, como también pretendo que la otra persona esté abierta a mi palabra.

--¿Y el sentimiento?
--Es importante mantener actualizado el sentimiento. No dar por amado al otro porque lo amé una vez. Cada día tengo que preguntarme si aquel día he amado y me he sentido amado por aquella persona a través de acciones. Si no, damos por sentado el amor. Y el amor muchas veces muere porque se da por sentado.

--¿Cómo se pueden armonizar las diferencias?
--En general, las diferencias permiten la complementación. Con la mayoría de las diferencias se puede trabajar para construir el amor. Las diferencias que impiden toda construcción amorosa son las diferencias de valores. O si uno quiere que el otro cambie algo que es estructural, que cambie su historia (las historias no se cambian) o su familia. Son pocas las diferencias irreconciliables. Todas las demás son complementarias; algunas se tienen que trabajar, pero son conciliables. Como que uno fume y el otro no, o que uno sea sociable y el otro no. Hay que llegar a un punto de acuerdo.

--¿Como un negocio?
--Como un negocio que produce amor.

--Suena mal, eso de negocio.
--Porque tenemos asociado el negociar a lo que produce dinero. Pero las personas negociamos todo el tiempo, porque somos diferentes. Siempre, sin darnos cuenta, negociamos para encontrar un punto de acuerdo. Por ese motivo tenemos amigos.

--¿Por qué perdonamos cosas a los amigos que no perdonamos a nuestra pareja?
--Porque no elegimos a nuestros amigos para construir lo más importante de nuestra vida, si no para que nos acompañen en ciertas áreas. En cambio, cuando elegimos a una pareja, estamos escogiendo a alguien que nos permita asomarnos a lo más misterioso, sagrado y distinto de nosotros mismos. Con un amigo sí nos unen más las similitudes que las diferencias.

--¿Quién es nuestro maestro en el arte de amar?
--Nuestra pareja. Ella o él son los que nos van a instruir, pero no en el arte de amar a cualquier persona, sino en el arte de amar a aquella persona. El amor se construye con acciones, con acciones amorosas. El amor no se construye con declaraciones: lo más fácil que hay en el mundo es decir "te amo". Hacen falta acciones reales de amor y esas acciones solo pueden ser guiadas por la persona que amamos. Ella va a indicarnos qué es lo que le hace sentirse amada, qué actos, palabras y gestos la hacen sentir acompañada y comprendida, y qué no. No tenemos que esperar a que el otro adivine lo que queremos. La telepatía aplicada a la pareja es la causa de muchas bajas fatales.